jueves, 8 de marzo de 2012

15 preguntas CAS : ACCIÓN


Acción:
1.      ¿Qué es el squash? El squash es un deporte de raqueta, se practica en interiores con 2 jugadores y una pelota de goma que puede tener distintos grados de velocidad o rebote. Los jugadores golpean la pelota con sus raquetas haciéndola rebotar en la pared frontal de la cancha. La pelota puede rebotar en todas las paredes cuantas veces sea necesario y en cualquier orden, siempre que golpee en la pared frontal o frontis, pero sólo puede rebotar en el suelo una vez antes de que se considere un punto para el contrincante. A principios del siglo XIX esta obsesión con las raquetas y pelotas dio origen a una nueva variedad del deporte en un lugar poco usual: la Prisión Fleet de Londres. Los prisioneros de "la Fleet", en su mayoría deudores, se ejercitaban golpeando una pelota con una raqueta contra alguna de las muchas paredes, empezando así el juego de "Rackets". En 1820 el Raquets, por algún extraño camino, llegó hasta Harrow y otras escuelas inglesas y fue de esta fuente que nació nuestro deporte, el Squash. El Squash fue creado alrededor del año 1830 en la Escuela Harrow, cuando sus alumnos descubrieron una pelota pinchada de Rackets, al aplastarse contra la pared con gran impacto, producía un juego con mayor variedad de golpes y requería un mayor esfuerzo físico por parte de los jugadores, quienes simplemente no podían esperar que la pelota volviera rebotando a ellos, como es el caso del Rackets. Esta variante tuvo una aprobación masiva y en el año 1864, mientras que el Squash fue oficialmente declarado como deporte, se construyeron las primeras cuatro canchas de Squash.
2.      ¿Qué es el futból? es un deporte de equipo jugado entre dos conjuntos de 11 jugadores cada uno y cuatro árbitros que se ocupan de que las normas se cumplan correctamente. Es ampliamente considerado el deporte más popular del mundo, pues participan en él unos 270 millones de personas.1 Se juega en un campo rectangular de césped, con una meta o portería a cada lado del campo. El objetivo del juego es desplazar una pelota a través del campo para intentar ubicarla dentro de la meta contraria, acción que se denomina gol. El equipo que marque más goles al cabo del partido es el que resulta ganador. El juego moderno fue creado en Inglaterra tras la formación de la Football Association, cuyas reglas de 1863 son la base del deporte en la actualidad. El organismo rector del fútbol es la Fédération Internationale de Football Association, más conocida por su acrónimo FIFA. La competición internacional de fútbol más prestigiosa es la Copa Mundial de la FIFA, realizada cada cuatro años. Este evento es el más famoso y con mayor cantidad de espectadores del mundo, doblando la audiencia de los Juegos Olímpicos.  El fútbol se juega siguiendo una serie de reglas, llamadas oficialmente reglas de juego. Este deporte se practica con una pelota esférica (de cuero u otro material con una circunferencia no mayor a 70 cm y no inferior a 68 cm, y un peso no superior a 450 g y no inferior a 410 g al comienzo del partido), donde dos equipos de once jugadores cada uno (diez jugadores "de campo" y un guardameta) compiten por encajar la misma en la portería rival, marcando así un gol. El equipo que más goles haya marcado al final del partido es el ganador; si ambos equipos no marcan, o marcan la misma cantidad de goles, entonces se declara un empate. Puede haber excepciones a esta regla; véase Duración y resultado más abajo. La regla principal es que los jugadores, excepto los guardametas, no pueden tocar intencionalmente la pelota con sus brazos o manosdurante el juego, aunque deben usar sus manos para los saques de banda. En un juego típico, los jugadores intentan llevar la pelota hasta la portería rival, lo que se denomina gol, a través del control individual de la misma, conocido como regate, o de pases a compañeros o tiros a la portería, la cual está protegida por un guardameta. Los jugadores rivales intentan recuperar el control de la pelota interceptando los pases o quitándole la pelota al jugador que la lleva; sin embargo, el contacto físico está limitado. El juego en el fútbol fluye libremente, y se detiene sólo cuando la pelota sale del terreno de juego o cuando el árbitro decide que debe detenerse. Luego de cada pausa, se reinicia el juego con una jugada específica. Al final del partido, el árbitro compensa el tiempo total en minutos que se suspendió el juego en diferentes momentos.
3.      ¿Qué posición juego en futból?  Juego la posición de portero o arquero. En el fútbol, el guardameta (también llamado meta, cancerbero, arquero, portero, o golero) es la posición que representa la última línea de defensa entre el ataque del oponente y la propia portería. Es una de las posiciones más difíciles de jugar, debido a su gran complejidad y responsabilidad. La función principal del jugador en esta posición es la de defender directamente la portería y evitar que el contrario marque gol. El guardameta es el único jugador del equipo al que se le permite tocar la pelota con sus manos o brazos durante el juego, siempre y cuando esté dentro de zona delimitada (área). Cada equipo debe tener un guardameta en el campo en todo momento del juego. Si el guardameta es forzado a abandonar el campo, tanto por lesión o por expulsión, otro jugador debe asumir la posición, cuando no hay un guardameta suplente o el equipo haya usado sus sustituciones permitidas. Los guardametas, como las demás posiciones, no tienen un número de dorsal predeterminado, pero el número 1 suele reservarse para el portero titular. También son muy utilizados el 12, 13, 21, 22 ,23 y 25 para porteros suplentes. Aunque existe un gran número de excepciones, por ejemplo el guardameta holandés Jan Jongbloed utilizaba el número 8 y el argentino Ubaldo Matildo Fillol utilizaba el 5, también Federico Vilar y el paraguayo Mario Villasanti al usar el 3 en los dorsales, así como el portero francés Fabien Barthez que en sus actuaciones con la selección francesa usaba el 16.
4.      ¿Cuál es la historia del guardameta? En el fútbol, al igual que en muchos otros deportes, experimentó varios cambios en sus tácticas que generaron posiciones, al igual que hicieron desaparecer posiciones. La del guardameta es la única posición que ha existido desde la creación de las reglas del deporte. Las evidencias más tempranas de equipos de fútbol con posiciones viene de Richard Mulcaster en 1581, sin embargo, él no especifica a los guardametas. La primera referencia específica de proteger la meta viene del hurling cornualés en 1602.1 Otras referencias acerca de marcar goles comienzan en la literatura inglesa del siglo XVI, por ejemplo en la obra de John Day y en un poema de 1613 de Michael Drayton. "Parece inevitable que donde sea que un juego evolucionó a tener goles, alguna forma de evitarlos surgió". Inicialmente, los guardametas jugaban normalmente entre su portería y tenían una movilidad limitada, excepto cuando intentaban detener disparos rivales. A través de los años, los guardametas evolucionaron, dado los cambios en los sistemas de juego, para ser una posición más activa. En las reglas originales, los guardametas podían usar sus manos hasta la mitad del campo. Esto fue cambiado en 1912, restringiendo esta posibilidad al área penal, como en la actualidad. A mitades del Siglo XX, guardametas como Amadeo Carrizo fueron pioneros de un estilo de juego que incluía más movilidad. Él también ayudó a introducir nuevas técnicas y estrategias que se volverían un estándar en la posición. Carrizo fue el primer guardameta en abandonar el área para defender su portería y el primero en utilizar los saques como un método para comenzar contraataques. En la década de 1990, la International Board llevó a cabo cambios en las reglas que afectaban a los guardametas por actuaciones como las de el portero colombiano Rene Higuita. Notablemente, la regla del pase hacia atrás, que prohibía a los guardametas tomar con la mano un pase deliberado de un compañero que no haya sido hecho con la cabeza, hombros o pecho. Como resultado, todos los guardametas requirieron mejorar su control con los pies. A diferencia de las demás posiciones el portero suele retirarse del fútbol a mayor edad, estando el promedio de edad entre los 35 y los 40 años
5.      ¿Qué equipo me gusta en futból? Mi equipo favorito de futból es el Real Madrid, el Real Madrid es una entidad poli deportiva con sede en Madrid,España. Fue fundado el 6 de marzo de 1902 por los hermanos catalanes: Joan Padrós Rubió y Carles Padrós Rubió, bajo el nombre de Madrid Foot Ball Club. Participa en la Primera División de España de la Liga Nacional de Fútbol Profesional desde su fundación, en 1929, siendo uno de los tres únicos equipos que jamás ha descendido de la máxima categoría. Contribuye al progreso del "deporte rey" en constantes oportunidades, siendo miembro fundador y creador de varias competiciones y asociaciones de fútbol como el extinto "Campeonato de Madrid o Campeonato Regional Centro", la Copa del Rey, la Copa de Europa o de la Asociación de Clubes Europeos (otrora G-14), una organización internacional que agrupaba a los clubes más importantes e influyentes deEuropa. En cuanto a los logros deportivos es uno de los clubes, tanto a nivel nacional como internacional, más laureados y reconocidos del mundo. rIrdentificado por su color blanco, disputa sus partidos como local desde 1947 en el Estadio Santiago Bernabéu, que cuenta con capacidad para 85.454 espectadores, y que es considerado popularmente como "La Meca del Fútbol" debido a los logros y repercusión del club, siendo el más popular de su país, donde cuenta con la mayor cantidad de seguidores, (con el 32,8% del total de aficionados al fútbol, según estudio realizado en mayo del 2007 por el Centro de Investigaciones Sociológicas)8 y uno de los más aclamados a nivel mundial, acercando a través de su fundación, "Fundación Real Madrid", no sólo la marca Real Madrid y sus valores a todos los rincones del mundo, sino que lleva a cabo una importante labor social y de cooperación internacinoal en favor del desarrollo.
6.      ¿Qué actividad física se desarrolla durante el futból? El fútbol incluye una actividad física muy importante para la salud a todo nivel. Durante un partido de fútbol profesional de 90 minutos, un jugador, dependiendo de su posición y de las dimensiones del campo, recorre entre 6 y 11 kilómetros. También durante un partido de similares características, un futbolista pierde alrededor de 2 kilogramos de líquidos, parte de los cuales son recuperados durante el tiempo de descanso. En partidos que se juegan con altas temperaturas, los árbitros tienen el derecho de detener el encuentro, generalmente a mediados de un período, para que los jugadores y el cuerpo arbitral se hidraten. El fútbol es uno de los deportes con mayor número de lesiones, aunque la mayoría de ellas no son de gravedad. Las lesiones más comunes ocurren en las rodillas y los tobillos, debido a los movimientos rotativos a los que son sometidos. Las roturas de meniscos y ligamentoscruzados junto a los desgarros musculares, son lesiones habituales dentro del fútbol. Las probabilidades de lesión aumentan cuando el jugador no recibe una preparación física adecuada, particularmente en un deportista aficionado, y cuando el juego se desarrolla sobre un terreno irregular. Para futbolistas profesionales o semi-profesionales es de vital importancia la presencia de un preparador físico que regule el tipo de ejercicio físico, así como la duración y regularidad del mismo. El trabajo del preparador físico se debe complementar con una correctaalimentación, donde también es recomendable la presencia de un profesional en la materia.
7.      ¿Qué tan conocido es el deporte del futból a nivel mundial? Según una encuesta realizada por la FIFA en el año 2006, aproximadamente 270 millones de personas en el mundo están activamente involucradas en el fútbol, incluyendo a futbolistas, árbitros y directivos. De éstas, 265 millones juegan al fútbol regularmente de maneraprofesional, semi-profesional o amateur, considerando tanto a hombres, mujeres, jóvenes y niños. Dicha cifra representa alrededor del 4% de la población mundial. La confederación con mayor porcentaje de personas activamente involucradas con el fútbol es la Concacaf, con el 8,53% de la población. Su contraparte se da en la zona de la AFC, donde el porcentaje es de sólo un 2,22%. La UEFA tiene un porcentaje de participación del 7,59%; la CONMEBOL de 7,47%; la OFC de 4,68%; y la Confederación Africana de Fútbol del 5,16%. Existen más de 1,7 millones de equipos en el mundo y aproximadamente 301.000 clubes. El país con más futbolistas que se desempeñan regularmente (excepto niños) es China, que posee 26,1 millones de futbolistas. Otros países que lo siguen son: Estados Unidos (24,4 millones), India (20,5), Alemania (16,3), Brasil (13,1) y México (8,4). Por otro lado, las Federaciones con menor cantidad de futbolistas regulares (excepto niños) son Montserrat, con apenas 300 futbolistas, las Islas Vírgenes Británicas (658),Anguila (760) y las Islas Turcas y Caicos (950). El fútbol femenino ha tenido un crecimiento lento en el fútbol moderno, principalmente por obstáculos sociales y culturales que no permiten el ingreso pleno de la mujer al deporte. El primer encuentro femenino bajo las reglas del fútbol asociación del cual se tienen registros sucedió en 1892 en Glasgow, Escocia. A finales de 1921 el fútbol femenino fue prohibido en Inglaterra, hecho que no le permitió expandirse al resto del mundo. En 1969 el fútbol femenino se volvió a organizar en Inglaterra, motivo por el cual comenzó a expandirse fuera de su territorio. El primer encuentro internacional de selecciones de fútbol femenino ocurrió en 1972, casualmente 100 años después del primer encuentro masculino, donde Inglaterra venció a Escocia por 3 a 2. Los primeros torneos mundiales comenzaron a disputarse en los años 1990: laCopa Mundial Femenina de Fútbol a partir de 1991 y como deporte de los Juegos Olímpicos desde 1996. Según una encuesta realizada por la FIFA, existen alrededor de 26 millones de jugadoras en el mundo. En promedio, por cada 10 futbolistas (de ambos sexos) existe una mujer futbolista en el mundo.

8.      ¿Qué es el futból 7?  El fútbol 7 o fútbol siete es un deporte derivado del fútbol de quien hereda las reglas generales de juego. La principal característica y diferencia con respecto al fútbol es que los equipos están formados por siete jugadores. Sin embargo, también difiere principalmente en las dimensiones del terreno de juego, duración de los periodos y reglas de sustitución de los jugadores. Las sustituciones pueden hacerse de manera continua, no solo puede limitarse a un cambio de 3 jugadores como lo especifica la regla en el futból 11. Las dimensiones del terreno de juego han de estar entre los 30 y 45 metros de ancho y los 50 y 65 metros de largo. Las porterías son de 6 metros de ancho por 2 metros de alto. En caso de esta modalidad para niños puede variar 3mts. de ancho por 2 mts. de alto. Ésta es otra manera en la cual planeo realizar lo que se refiere Acción en lo que es CAS. Con un primo formamos un equipo en futeca Cayalá y jugamos los sabados en lo que se refiere a la categoría libre (con personas de cualquier edad) y es una manera recreativa de jugar este deporte pues el equipo está formado por amigos y primos, tios y papas de cada uno de nosotros, por lo que es una manera recreativa de realizar deporte, en éste caso de realizar acción.
9.      ¿Qué diferencia existe entre el squash y el tenis? Muchas veces se dice que hay similitud entre el deporte del squash y el tenis.  El tenis es un deporte que se practica en un terreno llano, rectangular, dividido por una red intermedia, la pista. Se disputa entre dos jugadores (individuales) o entre dos parejas (dobles) jugando con raquetas y pelotas y consiste en golpear la pelota con la raqueta para que vaya de un lado al otro del campo pasando por encima de la red.  La palabra «tenis» proviene del inglés, tennis que a su vez tiene su origen en el vocablo tenez del idioma francés, expresión que proviene del grito del jugador de tenis (llamado tenista), quien al lanzar la pelota exclama ¡ahí va!, que en francés es tenez. Las culturas egipcia, romana, griega y azteca ya jugaban a juegos parecidos al tenis. Las primeras referencias del tenis tienen lugar en Francia, nombrado "Jeu de paume" dado que al principio se golpeaba la pelota con la mano. Pero más tarde se empezaron a utilizar raquetas. Se originó en Europa a finales del siglo XVIII y se expandió en un principio por los países angloparlantes, especialmente entre sus clases altas. En la actualidad el tenis se ha universalizado, y es jugado en casi todos los países del mundo. Desde 1926, con la creación del primer tour, es un deporte profesional. Es además un deporte olímpico desde Seúl 1988, ya que había perdido esa categoría en París 1924. El tenis es un deporte que requiere que los jugadores dominen técnicas como son: golpes, empuñaduras, efectos, posiciones corporales y desplazamientos además de tener resistencia para aguantar peloteos largos.
10.  ¿Cómo se juégan los puntos en el tenis? Un partido de tenis está compuesto por sets: el primero en ganar un número determinado de sets es el ganador. Cada set está integrado por juegos. En cada juego hay un jugador que saca, el cual se va alternando. A su vez, los juegos están compuestos de puntos. El primero en ganar 4 puntos con una diferencia mínima de 2 puntos con respecto a su rival es el ganador del juego, en caso de que ninguno de los dos jugadores o equipos tenga una ventaja de dos puntos al llegar a cuatro, gana el juego el primero que logre una diferencia de 2 puntos. La cuenta de los puntos es bastante particular: cuando un jugador gana su primer punto su tanteador es 15, cuando gana 2 puntos 30, y cuando gana 3 puntos 40. Ej: si el sacador del juego lleva ganados 3 puntos y el receptor 1 punto el marcador es de 40-15. Siempre la puntuación del sacador se nombra primero. Cuando ambos jugadores empatan a 40 se dice que hay "deuce" o "iguales". El primer jugador o equipo que gane un punto después del deuce logra una "ventaja", en caso de ganar el siguiente punto, se lleva el juego, de lo contrario se vuelve a estar en deuce hasta que se logre la diferencia de dos puntos. El jugador que se lleva el set es el que consigue hacer 6 juegos, con una diferencia de dos. En caso de que un jugador llegue a 6 juegos, pero con diferencia de 1 (6-5) habrá que seguir hasta que alguno consiga la diferencia apropiada. Si el reglamento del torneo pone un tope de juego, habrá que jugar un "tie-break" o "muerte súbita", en el que el resultado del set se juega mediante puntos (uno-cero, dos-cero, tres-cero, etc.), hasta que alguien consigue llegar a 7 tantos, con diferencia de 2. Si se llega a 7 puntos sin diferencia de 2 (por ejemplo: 7-6), habrá que esperar a que uno de los dos jugadores obtenga una diferencia de 2 puntos, siendo éste el que consiga la victoria en el "tie-break" y en el set por 7-6. El jugador que comienza sacando en un "tie-break" solo dispone de un turno de saque (con primer y segundo servicio) y a partir de ahí, se alternarán 2 turnos de saque por jugador hasta la finalización del mismo.
11.  ¿Cómo se juega? Un juego de tenis comienza con el saque de uno de los jugadores, debe golpear la bola de tal forma que rebote dentro del cuadro diagonal al del lado del que saca; es decir si un jugador saca desde su derecha, la bola debe rebotar en el cuadro de la izquierda pero siempre en el cuadro de pegado a la red, del lado de su rival. Para cada punto el jugador que saca tiene dos oportunidades, si falla la primera, tiene una más. El tenis se juega en una pista rectangular. Sus medidas exactas están definidas en unidades del sistema anglosajón y varían dependiendo de la modalidad en que se juegue (individuales o dobles). Para individuales mide 78 pies (23,78 metros) de largo y 27 pies (8,23 metros) de ancho. Para dobles, el largo es el mismo y el ancho es de 36 pies (10,97 metros). Estos límites están marcados por líneas, las cuales son consideradas parte de la cancha. Una malla a forma de red divide a la pista en dos mitades, en las cuales se dividen oponentes. La altura de la red en los postes es de 3 pies 6 pulgadas (1,06 metros), y en el centro de 3 pies (0,914 metros). De cada lado de la red hay dos rectángulos, que miden 21 pies (6,40 metros) de largo y 13,5 pies (4,11 metros) de ancho, los cuales sirven únicamente para determinar si un saque es válido o no.
12.  ¿Cómo es el squash? Siempre se trata de evitar golpes con la bola o la raqueta al contrario, por eso siempre que existe la posibilidad de golpear al rival el jugador debe pedir en voz alta LET, o repetición del punto, cuando la intervención del jugador que pudo ser golpeado es decisiva en el punto el juez da un STROKE, que otorga el punto al jugador que pidio el LET. Se juega al mejor de 3 o 5 juegos y cada juego en función de uno de los dos sistemas existentes: El Servidor Anota: Hasta los 9 puntos. Un jugador gana un punto siempre que gana una jugada en que sirvió, cuando el juego se encuentra a 8 iguales el jugador que recibe puede escoger Set One (acabar a los 9) o Set Two (acabar a los 10).PARS: Hasta los 11 puntos. Un jugador gana un punto siempre que gana una jugada. Cuando el juego se encuentra a 10 iguales, el set se lo adjudicará el primero que logre ir por dos puntos por delante. Los países con mejor nivel de squash en el mundo son: Egipto, Inglaterra, Canadá, Escocia, Francia, Australia, España. Actualmente en el circuito europeo de campeonatos cada vez hay más gente que se une a jugarlos, habiendo ya mucha fama en varios campeonatos: British Junior Open (es uno de los más importantes), Belgian, Scottish, Germany, Pioneer, Nordic, Spanish. También se celebran campeonatos mundiales, el último celebrado este año ha sido en India (Chennai) En el año 1930 se disputó el british open. Después, en 1975 fue organizado el world open que da el título mundial cada año. 
13.  ¿Cómo conocí el squash? La razón por la cual el squash llegó a mi vida es por que mi papá lo había practicado antes, desde que era joven practicaba ya éste deporte. Por otro lado, mi prima Pamela Anckermann es jugadora a nivel profesional de squash. Comencé a practicar éste deporte cuando tenía 8 años de edad. Cuando comencé con él, no era muy bueno pues era muy pequeño como para poder tener un buen nivel. Luego dejé de jugar squash por 4 años, y comencé nuevamente con el juego a los 12 años, sin embargo comenzamos   a tomar éste deporte como algo más tranquilo y no como algo serio.  Por otro lado últimamente he querido llegar a tomar éste deporte como algo más serio pues mi prima ha llegado a ser primera raqueta a nivel nacional de Guatemala, en categoría femenina. Mi prima Pamela Anckermann incluso logró llegar a trabajar en la universidad de Yale en los estados unidos, enseñando squash. Luego de que pasó un tiempo trabajando ahí se regreso a Guatemala y continuó dando clases de squash en el club de deportes “Sporta”. Últimamente ha querido planear una academia independiente que sea de su propia autoria, por lo que espero que lo logre y así aprender de ella. Espero en un futuro llegar a tomar éste deporte con la seriedad que ella lo hizo. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario